1 2

3 de marzo de 2025

Aprendices de la Tecnoacademia de Marinilla recibieron premio del MinCiencias con su proyecto LISA

 

Este proyecto surgió como una necesidad y en la actualidad puede llegar a ayudar a las personas que realizan fisioterapia.

LISA es el proyecto Sarita Ceballos y Lizeth Giraldo, aprendices de la línea de Electrónica y Robótica de la Tecnoacademia de Marinilla, obtuvieron el primer puesto en programa “Futuros Emprendedores”, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en colaboración con la Corporación Connect Bogotá Región.

Este proyecto se trata de un robot que ayuda a los pacientes de fisioterapia a corregir los errores más comunes al hacer los ejercicios y también a los especialistas de la salud en el desarrollo de la terapia con sus pacientes.

Esas jóvenes talento del Oriente antioqueño, concursaron por más de un año, con otros proyectos de más de 30 instituciones educativas oficiales de todo el país, logrando así obtener el mejor puntaje con este proyecto que busca, además de ayudar en las terapias, evitar generar colapso de citas médicas, permitiendo realizarlos en casa. Adicionalmente, es el único proyecto seleccionado del departamento de Antioquia.

Fue una experiencia enriquecedora porque conforme avanzamos, adquiríamos conocimientos técnicos y también de otras habilidades que nos sirvieron mucho. Obtener el reconocimiento se siente un orgullo grande porque al inicio del proyecto no nos imaginábamos que podríamos llegar tan lejos, verlo hoy es un orgullo”, aseguró Lizeth Giraldo.

Durante todo el proceso, los participantes recibieron acompañamiento y formación, presencial y virtual, en temas relacionados con innovación, emprendimiento y tecnologías 4.0.

Estas aprendices Tecnoacademia, que hacen parte de la formación del SENA desde el año 2021, recibieron por parte del Ministerio, el premio que representa un valor de 5 millones de pesos, que se ve reflejado en un kit para potenciar el emprendimiento.

Mi paso por el SENA lo describiría como algo muy enriquecedor porque me permitió adquirir nuevas habilidades, mejorar la comunicación, conocer nuevos lugares, ya que hemos pasado por diferentes eventos, locales, regionales, nacionales e internacionales”, agregó Sarita Ceballos.

Este programa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene como objetivo fomentar y fortalecer una cultura y mentalidad emprendedora de base tecnológica en estudiantes de educación básica y media, a través de un programa que proporcione las herramientas, habilidades y actitudes necesarias para la creación y gestión exitosa de Emprendimientos de Base Tecnológica (EBT) juvenil que contribuyan al desarrollo económico y social del país.

La Tecnoacademia de Marinilla, que fue inaugurada en el año 2020, atiende un promedio de 1.600 jóvenes estudiantes de 15 instituciones educativas de todo el Oriente antioqueño.


No hay comentarios: