1 2

29 de septiembre de 2025

El SENA realiza la Semana de Articulación con la Educación Media 2025 en el Oriente Antioqueño

Cada una de las actividades de los eventos, responde a áreas específicas de formación de la articulación con la media del Centro de Formación.


Por primera vez en la historia del programa de Articulación SENA con la Educación Media, el Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación de la Regional Antioquia, une en una semana todos los eventos de la estrategia, para crear un espacio académico, cultural y formativo orientado a fortalecer las competencias de los aprendices de la región.

 

Hasta el 3 de octubre, se realiza la Semana de Articulación SENA con la Educación Media – ASEM, 2025, un evento académico, cultural y deportivo que reunirá a más de 3.200 aprendices de diferentes municipios del Oriente Antioqueño.

 

La Semana ASEM busca fortalecer las competencias técnicas y blandas de los aprendices, generando escenarios de aprendizaje práctico, innovación y trabajo en equipo.

 

“Este espacio es una apuesta por la educación integral y el desarrollo regional, donde la articulación entre el SENA y las instituciones educativas abre oportunidades para nuestros jóvenes”, destacó la Erika Pineda subdirectora del Centro de Formación.

 

El evento contará con la participación de rectores, coordinadores, docentes, instructores, aprendices, empresas aliadas y comunidad en general, con el apoyo de instituciones educativas, alcaldías, secretarías de educación y empresas privadas de la región.

 

“Me parece muy excelente la metodología. A mi formación con la media técnica, este evento me da un aire, me ayuda en agricultura de precisión, a mi proyecto y a desarrollar un pensamiento crítico frente a los que estoy trabajando”, manifestó, Juan David Naranjo, aprendiz de la Institución Educativa Rural Rosalía hoyos de Marinilla  

 

Una agenda para el talento y la innovación

 

Durante los días de actividades, se desarrollarán actividades en áreas como deportes, turismo, agroindustria, teleinformática, ambiental, agropecuaria, industria, contenidos digitales, software y administración.

 

Entre los eventos más destacados están:

 

FoodTech: feria de emprendimiento agroindustrial; Ecogénesis: feria ambiental de sensibilización ecológica; Senatour: reto turístico en el cerro Corcovado, en La Ceja; AgroTech Bootcamp: innovación tecnológica en el sector agropecuario; SoftParty: encuentro de programación y diseño digital; ARAL: feria de emprendimiento con más de 100 iniciativas de negocio; y MechaPower Contest: competencias en electricidad, mecánica y electrónica.

 

La Semana ASEM busca aportar al mejoramiento de la calidad educativa, motivar la permanencia de los estudiantes en los procesos de formación técnica y fortalecer la proyección académica y laboral de los jóvenes del Oriente Antioqueño.

  

No hay comentarios: