1 2

15 de septiembre de 2025

Firma del Acta de Intención del Nodo Embalses fortalece el Proyecto Integrador Subregional


Alcaldes de la zona embalses y representantes de las diferentes entidades asistieron al evento de la firma del acta, reafirmando su compromiso por el desarrollo local. 

En un hecho histórico para la consolidación del desarrollo sostenible y la articulación territorial, hoy el Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación del SENA regional Antioquia, en articulación con alcaldías y entidades de la región, realizó la firma del Acta de Intención del Proyecto Integrador Subregional - Nodo Embalses.

“Es nuestro segundo Proyecto Integrador en el Oriente y esta vez el epicentro de este proyecto va a ser el municipio de Guatapé, donde tenemos la granja y vamos a hacer la ciudadela, pero también vamos a tener la ruta de las artesanías; en el municipio de El Peñol vamos a trabajar un tema de comercialización; en San Rafael de embalses y agro, en Granada la ruta panelera y en Concepción la ruta del café”, manifestó Erika Pineda Hoyos, subdirectora del Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación del SENA.

 

El encuentro contó con la participación de representantes del Comité Técnico del Centro de Formación del SENA, la Universidad Católica de Oriente (UCO), Agrosavia, y los alcaldes de los municipios de Guatapé, El Peñol y San Rafael, quienes reafirmaron su compromiso con la construcción de un modelo de integración que promueva la innovación, la productividad y la sostenibilidad en la región.

 

El alcalde de Guatapé, David Franco Vallejo, expresó: “estamos muy felices porque se van a poder proyectar todas las técnicas y tecnologías del SENA en turismo, inteligencia artificial y agroturismo y eso nos llena de orgullo. Nosotros pusimos un lote de 5 hectáreas, donde tenemos una diversidad de actividades que se pueden desarrollar para impulsar el proyecto”.

 

Por su parte, la alcaldesa de El Peñol, Sandra Duque Velázquez, destacó: “Para nosotros es muy importante que el SENA se haya tomado el trabajo de revisar los planes de desarrollo de los municipios, para articularlos a este programa. Estos proyectos nos ayudan a afianzar aún más el compromiso que tenemos con nuestras comunidades”.

 

Aunque algunos mandatarios de otros municipios de la zona de embalses no pudieron estar presentes en el acto, ya han manifestado su interés de vincularse formalmente al proyecto y ratificar su compromiso con el trabajo conjunto para impulsar el desarrollo de la región.

 

El Nodo Embalses se consolida como un espacio estratégico para potenciar las capacidades del territorio, integrar esfuerzos institucionales y fomentar proyectos que impacten en el bienestar de las comunidades rurales, con enfoque en ciencia, tecnología, formación y economía verde.

 

Con esta firma, el Proyecto Integrador Subregional avanza en su propósito de articular actores públicos, privados y académicos para responder a los retos del campo colombiano, garantizando oportunidades para los productores, empresarios y aprendices de la región.

 

Sobre el Proyecto Integrador Subregional

El Proyecto Integrador Subregional en el Oriente Antioqueño es una iniciativa que busca la articulación territorial a través de nodos temáticos, con el fin de impulsar el desarrollo económico, social y ambiental. Su enfoque está basado en la innovación, la formación y la asociatividad, con el acompañamiento de entidades nacionales e internacionales.



No hay comentarios: