1 2

17 de octubre de 2025

Aprendices CIAA obtienen segundo lugar en el Encuentro Zonal de Semilleros de Investigación


Los aprendices Juan Gabriel Sánchez Ruiz y Johsman Alexander Vergara Giraldo, del programa Tecnólogo en Automatización Industrial del Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación, se destacaron en el Encuentro Zonal de Semilleros de Investigación realizado en Sincelejo, Sucre, al obtener el segundo lugar con su proyecto innovador: “Sistema Electrónico para el Control del Cucarrón Marceño en Cultivos de Aguacate de Antioquia”.

El desarrollo, aplicado especialmente en el municipio de San Vicente Ferrer, propone una alternativa tecnológica para reducir los daños y pérdidas en la producción de aguacate, integrando principios de automatización, energía renovable e innovación. Su propuesta refleja el compromiso del SENA con la investigación aplicada y la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos del sector agroindustrial.

El evento, considerado el encuentro de ciencia e investigación más importante del año del SENA, reunió a más de 60 semilleros de investigación pertenecientes a 29 regionales de la Entidad. En esta edición, la jornada giró en torno a la producción y transformación del campo colombiano, resaltando el papel clave que cumplen la innovación y la investigación para fortalecer la productividad y sostenibilidad del agro nacional.

16 de octubre de 2025

El Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación rindió cuentas a la comunidad


Rionegro, Antioquia. Durante la rendición de cuentas correspondiente al periodo octubre de 2024 a agosto de 2025, el Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación (CIAA) del SENA Regional Antioquia presentó resultados que consolidan su liderazgo en formación, emprendimiento, empleo, innovación y desarrollo rural, con una ejecución presupuestal del 75,8 % y avances en proyectos de alto impacto para la región.

Este espacio de rendición de cuentas hace parte del compromiso institucional del SENA con la transparencia, la participación ciudadana y el control social. A través de este ejercicio, la entidad informa a la comunidad sobre la gestión realizada, los logros alcanzados y los retos que orientan su quehacer, fortaleciendo la confianza pública y reafirmando su papel como motor del desarrollo social, productivo y sostenible del país.

Hitos de gestión

El Proyecto Integrador Subregional de Ciudadelas Agrotecnológicas fue reconocido como una buena práctica nacional, obteniendo un premio de $500 millones. En junio de 2025 se inauguró la Ciudadela Agrotecnológica con una inversión de $7.000 millones, fortaleciendo la economía campesina y popular del Oriente Antioqueño.
Se destacaron además la apertura de la Escuela Pan Masa Madre, la tienda Zajunacampo y la Vitrina Oriente, espacios que impulsan el aprendizaje, la comercialización y el emprendimiento local.
El Tecnoparque fue reubicado en Marinilla con una inversión de $432 millones, mientras que avanzan obras clave como el Campus SENA La Ceja (inversión de $10.000 millones) y la dotación del Nodo de Confección en El Santuario por casi $4.000 millones.

Formación Profesional Integral

Con una ejecución general del 108 %, el CIAA superó metas en programas técnicos, tecnológicos, de bilingüismo y complementarios. La articulación con la educación media benefició a más de 5.500 estudiantes.
El bienestar al aprendiz también fue prioridad: se destinaron más de $1.623 millones en apoyos FIC y se incrementaron las actividades recreativas y de acompañamiento.

Gestión de Emprendimiento

Se fortalecieron 47 emprendedores certificados a través de Escuelas de Emprendimiento y 30 empresas en proceso de consolidación.
El Fondo Emprender apoya actualmente 16 proyectos de economía popular y 51 tradicionales, mientras que la estrategia CampeSENA y el Laboratorio de Inteligencia de Negocios (LIN) se articularon para generar nuevas oportunidades productivas en el territorio.
El centro también ha promovido 65 marcas, 56 diseños y 11 patentes.

Gestión de Empleo y Empleabilidad

La Agencia Pública de Empleo mantuvo una tasa de colocación del 63 % en 2025, conectando a más de 20.000 personas con oportunidades laborales.
Se fortalecieron los procesos de inclusión laboral, beneficiando a poblaciones con discapacidad, jóvenes vulnerables, mujeres cabeza de familia y víctimas del conflicto.

Innovación y Competitividad

El Laboratorio de Ciencia y Tecnología avanzó en el desarrollo de metodologías y registros de innovación, incluyendo una prótesis mioeléctrica y modelos predictivos de inteligencia artificial.
En articulación con el proyecto de Ciudadelas, se transfirieron conocimientos a más de 100 panaderías, y el Tecnoparque y la Tecnoacademia impactaron 16 instituciones educativas y 10 municipios del Oriente Antioqueño.

Evaluación y Certificación de Competencias Laborales

El CIAA certificó cientos de trabajadores en diferentes oficios, garantizando el reconocimiento formal de sus saberes. Esta gestión fortalece la empleabilidad y la productividad empresarial de la región.

Estrategias CampeSENA y Full Popular

La Estrategia CampeSENA benefició a más de 27 municipios con formación, capital semilla y apoyo a asociaciones rurales. En las rutas de fortalecimiento técnico y asociativo se superaron las metas hasta en un 158 %, impulsando la economía campesina.
Por su parte, la Estrategia Full Popular alcanzó una ejecución superior al 130 % en sus metas formativas, fortaleciendo unidades productivas y micronegocios locales a través de formación y asesoría.

Ejecución Presupuestal

El centro administró un presupuesto total de $40.128 millones a agosto de 2025, con recursos estratégicos para proyectos de infraestructura, innovación y fortalecimiento de capacidades regionales. Entre las inversiones más relevantes se destacan el Campus La Ceja ($10.000 millones), el proyecto Drones ($1.500 millones), la cafetería institucional ($650 millones) y el sistema de riego fotovoltaico ($280 millones).

“Esta rendición de cuentas refleja que, construyendo sobre lo construido, un equipo cohesionado por la lealtad, la comunicación y el trabajo conjunto es el verdadero motor del desarrollo regional”, destacó Érika Pineda, subdirectora (e) del Centro.

Con estos resultados, el Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación reafirma su compromiso con el progreso del Oriente Antioqueño, promoviendo una formación que transforma vidas, impulsa la productividad y consolida territorios sostenibles e inclusivos. El SENA continúa demostrando que la educación, la ciencia y la innovación son las mejores herramientas para construir una región más próspera y equitativa.

Espacio de dialogo: Rendición de Cuentas Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación el SENA


 

En Marinilla certificamos a 43 recicladores de oficio para fortalecer la economía circular del Oriente antioqueño


 

En el municipio de Marinilla se llevó a cabo la certificación por competencias laborales de 43 recicladores de oficio, un proceso que reconoce su experiencia, conocimientos y aportes a la sostenibilidad ambiental del territorio.

Esta certificación fue posible gracias al trabajo articulado entre Cornare y el Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación del SENA, y las administraciones municipales de la región, con el propósito de dignificar la labor de los recicladores y fortalecer las economías populares de los municipios del Oriente antioqueño.

Los participantes fueron evaluados en la norma de competencia laboral “Recuperar residuos sólidos según procedimiento de aprovechamiento y normativa ambiental”, la cual certifica su capacidad para realizar de manera técnica y responsable las tareas de recolección, clasificación y aprovechamiento de materiales reciclables.

“Con este proceso buscamos reconocer el valor del trabajo de quienes, día a día, aportan al manejo responsable de los residuos y a la construcción de una economía más circular y sostenible en la región”, destacó un Erika Pineda, subdirectora del Centro de Formación. 

Además del reconocimiento formal de sus saberes, esta certificación representa una oportunidad para que los recicladores fortalezcan su posición dentro de los sistemas municipales de gestión de residuos y puedan acceder a nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento.

Con acciones como esta, el SENA y Cornare reafirman su compromiso con la inclusión productiva, la formación pertinente y el desarrollo sostenible del Oriente antioqueño.

14 de octubre de 2025

Feliz día del Tecnólogo




💚 Desde nuestro Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación celebramos el talento, compromiso y conocimiento de quienes impulsan el desarrollo del Oriente antioqueño.

👩‍💻👨‍🔬 ¡Feliz Día del Tecnólogo!

Gracias por ser motor de productividad, innovación y transformación en nuestra región.

#DíaDelTecnólogo

Invitación Colombia 4.0


 

8 de octubre de 2025

Explorando el mundo invisible de la vida


🔬🌱 Nuestros aprendices Tecnoacademia del Colegio Nuestra Señora de las Mercedes, del municipio de La Unión, participaron en una sesión de siembra e identificación de microorganismos, para fortalecer sus conocimientos científicos y su comprensión del papel de los microorganismos en la sostenibilidad.


💡 Una experiencia práctica que fomenta la curiosidad, el pensamiento crítico y la innovación para los negocios verdes del futuro.

3 de octubre de 2025

Tercer puesto en WorldSkills para nuestro aprendiz Luis Pablo Aguas


Celebramos con orgullo el logro de nuestro aprendiz del programa Tecnología en Implementación de Infraestructura de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, quien obtuvo el tercer puesto en las competencias WorldSkills, realizadas en Montería, Córdoba, en la habilidad de Cableado de Redes de Información.

Este resultado refleja su talento, dedicación y el compromiso de dejar en alto el nombre de nuestro Centro de Formación.

¡Sigue construyendo futuro con tu talento!

Concurso de cuento "SENA en Palabras"


 Bases del Concurso de cuento "SENA en Palabras"


29 de septiembre de 2025

Buenas Noticias: Celebración, alianzas y certificaciones que transforman territorio.

 




El SENA realiza la Semana de Articulación con la Educación Media 2025 en el Oriente Antioqueño

Cada una de las actividades de los eventos, responde a áreas específicas de formación de la articulación con la media del Centro de Formación.


Por primera vez en la historia del programa de Articulación SENA con la Educación Media, el Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación de la Regional Antioquia, une en una semana todos los eventos de la estrategia, para crear un espacio académico, cultural y formativo orientado a fortalecer las competencias de los aprendices de la región.

 

Hasta el 3 de octubre, se realiza la Semana de Articulación SENA con la Educación Media – ASEM, 2025, un evento académico, cultural y deportivo que reunirá a más de 3.200 aprendices de diferentes municipios del Oriente Antioqueño.

 

La Semana ASEM busca fortalecer las competencias técnicas y blandas de los aprendices, generando escenarios de aprendizaje práctico, innovación y trabajo en equipo.

 

“Este espacio es una apuesta por la educación integral y el desarrollo regional, donde la articulación entre el SENA y las instituciones educativas abre oportunidades para nuestros jóvenes”, destacó la Erika Pineda subdirectora del Centro de Formación.

 

El evento contará con la participación de rectores, coordinadores, docentes, instructores, aprendices, empresas aliadas y comunidad en general, con el apoyo de instituciones educativas, alcaldías, secretarías de educación y empresas privadas de la región.

 

“Me parece muy excelente la metodología. A mi formación con la media técnica, este evento me da un aire, me ayuda en agricultura de precisión, a mi proyecto y a desarrollar un pensamiento crítico frente a los que estoy trabajando”, manifestó, Juan David Naranjo, aprendiz de la Institución Educativa Rural Rosalía hoyos de Marinilla  

 

Una agenda para el talento y la innovación

 

Durante los días de actividades, se desarrollarán actividades en áreas como deportes, turismo, agroindustria, teleinformática, ambiental, agropecuaria, industria, contenidos digitales, software y administración.

 

Entre los eventos más destacados están:

 

FoodTech: feria de emprendimiento agroindustrial; Ecogénesis: feria ambiental de sensibilización ecológica; Senatour: reto turístico en el cerro Corcovado, en La Ceja; AgroTech Bootcamp: innovación tecnológica en el sector agropecuario; SoftParty: encuentro de programación y diseño digital; ARAL: feria de emprendimiento con más de 100 iniciativas de negocio; y MechaPower Contest: competencias en electricidad, mecánica y electrónica.

 

La Semana ASEM busca aportar al mejoramiento de la calidad educativa, motivar la permanencia de los estudiantes en los procesos de formación técnica y fortalecer la proyección académica y laboral de los jóvenes del Oriente Antioqueño.

  

 


Link de votaciones: https://forms.gle/sajMS2jMZjPVFuKZ6

26 de septiembre de 2025

Día Mundial del Turismo.

 


Feliz Cumpleaños CIAA


 Hoy celebramos 46 años de historia 💚.

Gracias a cada persona que ha hecho parte de este camino, formando, aprendiendo y creciendo como familia.

Seguimos transformando vidas y construyendo futuro juntos.

25 de septiembre de 2025

Escuela Gastronómica “Pan Masa Madre” abrió sus puertas en Marinilla para fortalecer la tradición panadera del Oriente antioqueño

 


El SENA y la Alcaldía de Marinilla inauguraron un nuevo espacio de formación que busca rescatar los saberes tradicionales, impulsar el emprendimiento de la región.


En un acto realizado en el barrio Las Mercedes de Marinilla, fue inaugurada la Escuela Gastronómica “Pan Masa Madre”, gracias a la alianza entre el Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación del SENA Regional Antioquia y la Alcaldía de Marinilla.

 

Este nuevo espacio formativo representa una apuesta conjunta por rescatar los saberes tradicionales, dignificar el oficio de la panadería artesanal y promover el emprendimiento en los territorios, aportando a la construcción de tejido social y al fortalecimiento de la economía local.


La jornada contó con la participación de autoridades municipales, directivos del SENA, comunidad y representantes del sector gastronómico, quienes resaltaron la importancia de consolidar ambientes de aprendizaje que, además de formar en técnicas de panadería, impulsen el desarrollo cultural y económico del Oriente antioqueño.

 

“Esta escuela llega tras más de 10 años de trabajo en Marinilla en temas de gastronomía y panadería. El municipio dispuso del espacio físico y nosotros desde el Sena aportamos equipos e instructores para fortalecer la formación en la región”, explicó Erika Pineda Hoyos, subdirectora (e) del Centro de Innovación, la Agroindustria y la Aviación del SENA Antioquia.

 

Este nuevo ambiente se articula con la Escuela de Pan de Masa Madre, inaugurada el pasado 11 de julio en la sede del SENA de la Casa de la Convención en Rionegro, y con el Proyecto Integrador Subregional – Nodo Altiplano, una estrategia que une formación, innovación y emprendimiento en el Oriente antioqueño.

 

“Estamos muy agradecidos con esta gran alianza que desarrollamos con el SENA, con la cual inauguramos la escuela de pan de masa madre, un espacio maravilloso de formación para todas las personas de Marinilla y el Oriente antioqueño; con todas las condiciones, los equipos y los instructores del SENA, es algo que va a dar muchas oportunidades a toda la gente”, manifestó Julio Serna, alcalde de Marinilla.

 

En este marco, la Escuela Gastronómica de Marinilla se convierte en un nodo fundamental para el desarrollo del talento humano, la transferencia de conocimiento y la promoción de iniciativas productivas que fortalecen la identidad gastronómica regional. Su conexión con el Proyecto Integrador permite que los aprendizajes de la panadería artesanal se enlacen con otros sectores estratégicos del agro y la agroindustria, potenciando encadenamientos productivos y nuevas oportunidades de negocio en los territorios.

 

Ambas iniciativas consolidan una estrategia nacional que busca democratizar el acceso a un producto saludable, fortalecer las capacidades productivas en las comunidades y posicionar al SENA como referente de innovación y pertinencia en la formación panadera.

 

Con esta apertura, Marinilla se convierte en referente regional en la preservación de los saberes gastronómicos y en la generación de oportunidades para los jóvenes, emprendedores y familias del Oriente antioqueño.

24 de septiembre de 2025

¿Sabías qué...? 46 años CIAA

 


¿Sabías que…?


En sus primeros años, nuestro Centro de Formación respondió a las necesidades más urgentes de la región con programas en mecánica, electrónica, gastronomía y diseño.

Hoy, 46 años después, seguimos siendo protagonistas de la transformación y el desarrollo en el Oriente Antioqueño 🚀💚.

#46Años #SENA #OrgulloSENA

Cumpleaños CENTRO DE LA INNOVACIÓN, LA AGROINDUSTRIA Y LA AVIACIÓN


 Cumpleaños 

CENTRO DE LA INNOVACIÓN, LA AGROINDUSTRIA Y LA AVIACIÓN

Te invitamos a que nos acompañes a conmemorar nuestro cumpleaños. En esta jornada tendremos:


📅Viernes 26 de septiembre


🕜 9:00 a.m. a 12:00 m. Mercados Campesinos.

🕜 1:00 p.m. Ven y cantemos juntos el cumpleaños y compartamos una torta.

🕜 4:00 p.m. Misa.


📌Lugar: SENA - Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación, Casa de la Convencion, carrera 48 # 49 - 62, sector San Francisco, Rionegro.


¡46 años Construyendo Futuro!.