31 de marzo de 2025
Ceremonia de graduación , aprendices CIAA
27 de marzo de 2025
Nuestra casa, la casa de todos
Desde la subdirección del Centro de Formación, queremos
resaltar la importancia que tiene nuestra, sede en Rionegro, para la historia del departamento.
Con el equipo de mantenimiento, estamos mejorando la imagen de nuestra Casa de la Convención.
Contamos con tu apoyo para mantener este patrimonio en buen
estado.
¡Ayúdanos a consérvala!
21 de marzo de 2025
El SENA firma convenio con el IDEA para culminar las obras de la sede de la Entidad en La Ceja, Antioquia
Gracias a este convenio, la Entidad podrá realizar actas de incorporación de recursos para cumplir el propósito primordial que es culminar las obras y entregar esta nueva sede en Antioquia.
Con la firma del Convenio Marco entre el Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación del SENA y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia IDEA, la Entidad da un paso clave para la ejecución y culminación del proyecto Campus La Ceja.
Con este acto, el Centro de Formación podrá
realizar la incorporación de recursos para continuar con este proceso que
traerá beneficio para diferentes municipios del Oriente antioqueño, y que
reafirma el compromiso del Director General del SENA Jorge Londoño Ulloa, por
brindar espacios de calidad para los aprendices en los procesos formativos, a
la vanguardia de las necesidades del mercado laboral.
“Dando cumplimiento a nuestra misión
institucional de brindar formación para el trabajo, proyectamos iniciar obra
finalizando abril o iniciando mayo. Hoy celebramos que damos continuidad de
este proyecto y nuestro propósito es, finalizar la obra y llenarla de contenido
en formación para los cerca de 3 mil jóvenes que se beneficiarán de este
campus”, manifestó Erika Pineda, subdirectora (e) del
Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación del SENA.
A la fecha, se ha ejecutado en el proyecto de La Ceja más de $17.000 millones en la construcción de la fase A y la interventoría de dicha fase. Se estima, según una consultoría realizada en el año 2024, la culminación de la primera etapa, en todas sus fases, puede tener un costo de cerca de $29.000 millones, que son los que se proyectan, sean incluidos en este convenio.
“Desde el IDEA estamos muy contentos de participar en este proyecto. Nos vinculamos aportando un fondo especial para la culminación de la obra, consistente en no generar costos de administración de los recursos, asegurando la inversión total en la obra. Vamos a tener más actas de incorporación de recursos, que aseguren una administración adecuada de los mismos”, aseguró Lisardo Murillo, director de Convenios y Cooperación del IDEA.
Por su parte, María Ilbed Santa, Alcaldesa de La Ceja, manifestó que “nos llena de alegría poder terminar esa sede, y queremos agradecer al director general del SENA y a la subdirectora porque sabemos de la voluntad de la Entidad de poder terminar con este campus. Este es el primer paso para poder ver materializado este proyecto en el cual esperamos tener a miles de personas formadas en esta sede que fortalece toda la zona del altiplano del Oriente”.
El proyecto de la construcción de la sede en La Ceja, viene desde el 2020 y ha pasado por circunstancias imprevisibles como la subida del dólar, el retraso de inicio de la obra por una inundación del lote; el incremento cercano al 300% en el valor del hierro y el acero, principales componentes de la obra; el cierre de los puertos en Colombia y la crisis generada por los contendores, desfasaron el presupuesto para la construcción.
Desde la Dirección General, la
Regional y la Subdirección del Centro del SENA, continuaremos con el compromiso
de conseguir los recursos para terminar con la primera etapa de la obra para
cumplirle a los habitantes de esta región del departamento de Antioquia.
Adicionalmente el proyecto está incluido en el programa Compromiso Colombia,
con el cual la Contraloría General de la Nación, realizará seguimiento al
cumplimiento.
19 de marzo de 2025
17 de marzo de 2025
12 de marzo de 2025
11 de marzo de 2025
7 de marzo de 2025
Mensajes a nuestras mujeres
Compañeros de nuestro Centro
Compañeros de nuestro Centro 2
Mensaje a las líderes de nuestro centro
6 de marzo de 2025
5 de marzo de 2025
3 de marzo de 2025
Aprendices de la Tecnoacademia de Marinilla recibieron premio del MinCiencias con su proyecto LISA
Este proyecto surgió como una necesidad y en la
actualidad puede llegar a ayudar a las personas que realizan fisioterapia.
LISA es el proyecto Sarita Ceballos y Lizeth Giraldo, aprendices de la línea de Electrónica y Robótica de la Tecnoacademia de Marinilla, obtuvieron el primer puesto en programa “Futuros Emprendedores”, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en colaboración con la Corporación Connect Bogotá Región.
Este proyecto se trata de un robot que ayuda a los pacientes de fisioterapia a corregir los errores más comunes al hacer los ejercicios y también a los especialistas de la salud en el desarrollo de la terapia con sus pacientes.
Esas jóvenes talento del Oriente antioqueño, concursaron por más de un año, con otros proyectos de más de 30 instituciones educativas oficiales de todo el país, logrando así obtener el mejor puntaje con este proyecto que busca, además de ayudar en las terapias, evitar generar colapso de citas médicas, permitiendo realizarlos en casa. Adicionalmente, es el único proyecto seleccionado del departamento de Antioquia.
“Fue una experiencia enriquecedora porque conforme avanzamos, adquiríamos conocimientos técnicos y también de otras habilidades que nos sirvieron mucho. Obtener el reconocimiento se siente un orgullo grande porque al inicio del proyecto no nos imaginábamos que podríamos llegar tan lejos, verlo hoy es un orgullo”, aseguró Lizeth Giraldo.
Durante todo el proceso, los participantes recibieron acompañamiento y formación, presencial y virtual, en temas relacionados con innovación, emprendimiento y tecnologías 4.0.
Estas aprendices Tecnoacademia, que hacen parte de la formación del SENA desde el año 2021, recibieron por parte del Ministerio, el premio que representa un valor de 5 millones de pesos, que se ve reflejado en un kit para potenciar el emprendimiento.
“Mi paso por el SENA lo describiría como algo muy enriquecedor porque me permitió adquirir nuevas habilidades, mejorar la comunicación, conocer nuevos lugares, ya que hemos pasado por diferentes eventos, locales, regionales, nacionales e internacionales”, agregó Sarita Ceballos.
Este programa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene como objetivo fomentar y fortalecer una cultura y mentalidad emprendedora de base tecnológica en estudiantes de educación básica y media, a través de un programa que proporcione las herramientas, habilidades y actitudes necesarias para la creación y gestión exitosa de Emprendimientos de Base Tecnológica (EBT) juvenil que contribuyan al desarrollo económico y social del país.
La Tecnoacademia de Marinilla, que fue inaugurada en el año 2020,
atiende un promedio de 1.600 jóvenes estudiantes de 15 instituciones educativas
de todo el Oriente antioqueño.
26 de febrero de 2025
Conferencia: Procesos de asociatividad u organización agroempresarial
El Programa de Formación Especializada para la Economía Campesina del SENA y la Federación Agroalimentaria y Agroambiental Campesina - MERCORED, realizarán una jornada de Transferencia de Conocimiento y Tecnología. Se trata de una conferencia llamada "Procesos de asociatividad u organización agroempresarial".
📅 Fecha: jueves, 27 de febrero de 2025
⏰ Horario: 2:30 pm a 5:30pm
🖥️ Modalidad: Sincrónica
💻 Plataforma: TEAMS
🔗 Enlace de inscripción: https://forms.gle/71zHUX5NMoMYgmqy8
🎓 ¡Asiste y asegura tu certificado!
La Transferencia de Conocimiento y Tecnología permite extender la invitación a funcionarios, contratistas, instructores, aprendices, egresados, beneficiarios del Fondo Emprender y personal registrado en la Agencia Pública de Empleo del SENA, entre otros.
20 de febrero de 2025
Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025
La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus.
Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país.
El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso.
“Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nuestros niveles disponibles. Tenemos 13 tecnólogos y 29 técnicos. Recuerden que la inscripción deben realizarla en www.senasofiaplus.edu.co y que todos los servicios del SENA son gratis”, afirmó Ana Lucila Acosta, profesional de la Dirección de Formación.
Haz parte de la familia SENA con estos pasos:
1. Ingresa a www.senasofiaplus.edu.co
2. Selecciona la opción ‘Carreras virtuales’.
3. Haz clic en el botón ‘Conoce aquí los programas’.
4. Allí, aparecen todos los datos de los programas de formación. Escoge el de tu interés.
- Recuerda: si ya estás registrado en SOFIA Plus, ingresa los datos para iniciar el proceso de inscripción. Si no cumples con este requisito, debes dar clic en ‘Registrarse’ y seguir los pasos.
5. Si tienes dudas del proceso puedes comunicarte a la línea gratuita en Bogotá (601) 7366060 y fuera de la capital llamando al 018000-910-270.
Colombianos y extranjeros con permiso de estudio pueden ser parte de la familia SENA a través de esta convocatoria.
Cualquier duda sobre los programas de formación gratuitos del SENA debe consultarse exclusivamente a través de los canales oficiales de la Entidad, como la página www.sena.edu.co, www.senasofiaplus.edu.co , redes sociales @SENAComunica o visitar el centro de formación más cercano.
#EstudiaEnElSENA
Aprendices participan en el Avianca Maintenance Masters Competition
Nuestros aprendices del programa Técnico en Mantenimiento de Aviones del Centro de la Innovación, la agroindustria y la Aviación, Daniela Peña Santamaria, Martín Felipe Henao, Juan Pablo Castaño, Joiner David Pacheco y Alexander López, participarán en el Avianca Maintenance Masters Competition, en la categoría de aficionados, una competencia donde los técnicos de mantenimiento aeronáutico de diferentes universidades, pondrán a prueba sus habilidades y destrezas.
En este espacio, nuestros aprendices tendrán la posibilidad de interactuar con los profesionales de la empresa, con el fin de aprender de sus experiencias y ampliar el conocimiento sobre esta área tan importante en la industria aeronáutica.
Nuestros aprendices, de la mano del instructor, están practicando sus habilidades y perfeccionando sus técnicas para dejar en alto el nombre de nuestro Centro de Formación en este encuentro. A ellos, les deseamos lo mejor y esperamos que se tengan grandes resultados durante esta jornada.
La competencia se realizará el próximo 26 de febrero en las instalaciones de Avianca en el Aeropuerto José María Córdova.
Grupo Primario del CIAA
Con el liderazgo de la subdirección del Centro de Formación, se llevó a cabo el primer Grupo Primario del año, del Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación. Este fue un encuentro clave para revisar el presupuesto del año, las metas, los retos y fortalecer el equipo de trabajo en esta nueva vigencia.
Adicional a esto, se pudieron socializar con el equipo del Centro, proyectos de innovación tecnológica, que tienen un impacto en toda la comunidad, especialmente beneficiarios de los programas CampeSENA y economía popular, lo que nos permite como entidad, reforzar nuestra visión para el futuro.
Durante la jornada de trabajo, estuvieron muy presentes los cinco pilares fundamentales que hacen parte de la estructura de trabajo que se busca implementar en el Centro de Formación:
✅ Disposición
✅ Disponibilidad
✅ Trabajo en equipo
✅ Comunicación
✅ Lealtad
Desde el Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación, seguimos comprometidos con brindar a nuestros aprendices formación de calidad y con pertinencia para el mundo laboral.